1. Trabajar en hostales a cambio de alojamiento + manutención

Una forma muy recomendable y económica que conozco para empezar una nueva etapa en Inglaterra sin estar agobiado ni con la presión de encontrar un trabajo para poder pagar todos tus gastos es trabajar como voluntario en un hostel. En Londres hay una compañía llamada www.london-hostels.co.uk que ofrece alojamiento + comida gratis a cambio de trabajar 20 horas semanales.

Condiciones para trabajar:

  • Tener de 18 a 30 años.
  • Comprometerse a trabajar 20 horas semanales durante como minimo 6 semanas.

Trabajos a realizar:

  • Limpieza de habitaciones -> tareas domésticas, limpiadores de habitaciones. (el más común)
  • Hostelería -> Cocina, comedor. (ni idea)
  • Recepción -> Oficinas, recepción. (según tu nivel de ingles)
  • Maletas -> Mozos nocturnos y mozos en general. (poco probable)
  • Mozos nocturnos -> Supervisores nocturnos, recepción. (poco probable)

Ellos te asignan una habitación (que no suele ser individual) y os dan desayuno, comida y cena. Dispones de todas las comodidades que brinda el hostal que os acoja, ya que puedes estar durmiendo en uno y yéndote a trabajar a otro de su misma red de hostales.

No conozco si se dan las mismas circunstancias en otros hostales fuera de Londres, aunque posiblemente en otras grandes urbes se pueda encontrar otros.

Esto no es un mala idea para comenzar. Dispondréis de comida y cama gratis durante el tiempo que queráis colaborar con la empresa en las cuales podréis situaros, conocer la situación laboral, buscar piso, aprender inglés y lo más importante: Adquirir experiencia en un trabajo en Londres y si os “portais bien”, algo todavia más importante, una persona de referencia para futuros trabajos que busquéis.

2. Trabajar en una granja en UK: El programa WWOOF

El WWOOF  (World-Wide Opportunities in Organic Farms) es un programa internacional extendido por todo el mundo (alrededor de 100 países participantes) y cada vez más conocido entre los jóvenes ( más de 6000 wwoofer’s inscritos).

Recibimos muchas preguntas sobre este programa por lo que os dejamos la FAQ (Frequently asked questions and the answers) en español elaborada por WWOOF España y que os ayudara a entender mejor el programa y el proceso a seguir.

El objetivo principal del programa WWOOF es poner en contacto a las granjas biológicas o fincas con personas que quieren vivir una experiencia en el extranjero en contacto con la naturaleza, ofreciendo su propia fuerza y trabajo durante un periodo de tiempo a cambio de alojamiento y comida. Se trabaja durante 25-30 horas a la semana.

Se trata de una iniciativa que puede ser útil para aprender una lengua extranjera y conocer las interesantes formas de agricultura ecológica y la cría de animales.

La asociación, que comenzó en Inglaterra en 1971, nació de la idea de Sue Cuppard. Vivía en el campo y se trasladó a Londres, Sue echaba de menos la vida en la granja: y a partir de este anhelo se le ocurrió poner en contacto a los agricultores que buscaban ayuda y a los jóvenes voluntarios londinenses dispuestos a pasar el fin de semana en medio de la naturaleza.

La estructura de la WWOOF varía de país a país. El WWOOF UK se gestiona todo desde la página web donde puedes encontrar el listado de granjas y fincas que están disponibles. Solicitar el ingreso como “wwoofer” en Reino Unido es muy simple, la información está disponible en la página web oficial de UK sólo a miembros de la asociación. Para hacerlo tendrás que  registrarte y pagar  £20 un miembro o £30 para parejas. En Reino Unido puedes encontrar aproximadamente 560 hosts (lugares donde realizar la experiencia)

En el portal WWOOF de Reino Unido, además podréis encontrar información sobre el visado para personas fuera de la Unión Europea, todos los detalles en este enlace.

Para participar se necesita tener al menos 16 años, aunque existen algunas restricciones para los chicos entre 16 y 18 años de edad.

Hay una variedad impresionante de WWOOFers: jóvenes que buscan una primera experiencia en el extranjero, estudiantes, recién graduados, adultos que buscan una experiencia totalmente nueva, matrimonios, jubilados…

Del mismo modo, las fincas/granjas con las que es posible encontrar alojamiento pueden ser muy diferentes entre sí: grandes fincas, negocios familiares, cabañas privadas que tienen un pequeño huerto ecológico, granjas, ecoaldeas, agroturismo, cooperativas, etc. Puedes echar un vistazo a las ofertas en Reino Unido haciendo click aquí.

Es necesario explicar que entre el HOST (propietario de la finca) y el wwoofer hay un contrato real de trabajo, siendo esta una experiencia como voluntario. Hay acuerdos específicos sobre la alimentación y el alojamiento por lo tanto, cada contrato es diferente caso por caso.

Los objetivos del programa son:

– Enseñar las técnicas de la agricultura ecológica.

– Dar la oportunidad de aprender los estilos de vida alternativos, más saludables y ambientalmente sostenibles.

– Poder vivir en contacto con una cultura diferente, conocer otras costumbres y el idioma.

– Proporcionar una asistencia práctica a los agricultores inscritos al programa.

– Dar a las personas inscritas al programa la posibilidad de intercambia de aprendizaje y experiencias sobre la agricultura BIO.

¿Harto de una gran city? ¿Te encanta la naturaleza y quieres aprender inglés? ¿Te encanta viajar y realizar nuevas experiencias?

Entonces…!!!tienes alma de Woofer!!!

Fuente original: www.empleoenlondres.net