DO NOT MILK THE BRITISH BENEFITS SYSTEM
Quien haya pasado una temporada en el Reino Unido conocerá la palabra (mágica) “benefits”, cuya traducción literal es beneficios; los que tiene cualquier persona que resida en este país de manera regular. Cualquiera. Los Benefits son un conjunto de prestaciones y ayudas sociales en los que el gobierno británico pone a disposición de todos aquellos ciudadanos europeos residentes en Inglaterra con ingresos bajos o con riesgo de exclusión social.
Se cuentan por miles los españoles expulsados por la crisis que llegan mes tras mes a Inglaterra, dejando atrás un país que no les ayuda. La comparación es sangrante: Aquí tienen una ventanilla de Her Majesty Revenue and Costumes (Hacienda) dispuesta a pagarle hasta un máximo de 112 libras/semanales en ayuda al pago del alquiler y hasta 290 libras/mes mientras buscan activamente empleo (prestación por desempleo). La cantidad que cada uno recibe es un cálculo que dependerá siempre de las circunstancias personales de cada solicitante.
Desde mevoyainglaterra.com no pretendemos -ni mucho menos- hacer apología alguna sobre este tema, es más, todo lo contrario. Ante todo pedimos que nadie intente pasarse de listo e, incluso antes de su llegada al Reino Unido, ya esté uno pensando en qué ayuda intentar acogerse sin haber incluso cotizado nunca en este país. Básicamente se tratan de ayudadas destinadas a todas aquellas personas que de verdad lo necesiten, con ingresos bajos o que puedan tener, en un momento determinado, un apuro económico ya sea por haber perdido el trabajo y no tener los suficientes ahorros para seguir adelante o por el motivo que estimen oportuno.
En la actualidad hay más de treinta tipos de benefits, detallados uno por uno en el artículo nº4 de esta categoría. Por ejemplo encontramos ayudas por el cuidado de algún mayor, hijos, por incapacidad, para los gastos del nacimiento del bebé, hasta del funeral si los ingresos son bajos, cheques para comprar leche, verdura y fruta (destinados principalmente para los hijos pequeños), ayuda escolar, por gestación, por estar divorciado, viudo, separado, por ser estudiante y un largo etcétera.
Desde el año 2013 el gobierno británico se ha propuesto cerrar el grifo y reducir al máximo el dinero destinado a las ayudas sociales, sobretodo para los recién llegados. Haciendo una comparativa entre la cantidad de ayudas que destina el gobierno español y el gobierno británico vemos que existe una gran y notable diferencia.
Las comparaciones siempre son odiosas y más cuando conocemos de primera mano que en nuestro entorno más inmediato hay miles de familias que lo están pasando verdaderamente mal en nuestro país a causa de la depresión económica en la cual estamos. Sin embargo, mientras vemos como nos van recortando lo poco que teníamos de nuestro Estado del Bienestar con el pretexto de la crisis, cada día van saliendo noticias de políticos y miembros de la realeza salpicados por casos de corrupción y acusados de malversación de fondos públicos en cantidades cuantiosas que nosotros, ciudadanos de a pie, ni en sueños los veremos.
Por poner un ejemplo de como están las cosas en nuestro Estado, el Gobierno español solamente destina dinero en la prestación de desempleo + 6 meses extra de subsidio al terminarse dicha prestación. Como algunos recordaréis, antes de que empezaran los recortes con Zapatero, habían otras como las ayudas destinadas en el pago del alquiler para la emancipación de los jóvenes del hogar familiar o por el nacimiento de un hijo. Y algunas otras todavía en vigor como la Ley de Dependencia la gran mayoría de las cuales están todavía a la espera de recibir algún pago e, incluso, habiendo ya ancianos que han fallecido y sus familiares aún siguen a la espera de noticias de cobro. Una pena de país.
En cambio aquí en Inglaterra, las prestaciones sociales se mantienen firmes y, aunque han empezado a cerrar el grifo y aumentar las restricciones, todavía las hay en abundancia para casi cualquier tipo de cosa. Algo que es de agradecer y que sirve para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, evite la exclusión social y cohesione a una sociedad como la inglesa.
A continuación vemos un gráfico correspondiente a un artículo aparecido en el The Guardian y que pone de manifiesto el gasto del gobierno en el bienestar social de sus conciudadanos para el año 2015.
Por último, aquí podemos encontrar un ejemplo bien real del tema de los benefits. Se trata del programa “Españoles por el Mundo” que tuvo cierta controversia en Escocia, particularmente en su capital, Edimburgo. El programa fue emitido en 2009, cuando había barra libre y se podía conseguir fácilmente una prestación por desempleo. Lamentablemente, al haber tanta gente que ha abusado del sistema, el Gobierno Británico lleva desde el año 2013 poniendo unos requisitos más estrictos y controles más severos, especialmente para los recién llegados.